sábado, 21 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La Universidad Latinoamericana en la Encrucijada del Siglo XXI

PARTICIPANTES:

Castillo c. José Jesús. C.I. 9.384.298
Carrero Orlando. C.I. 13.213.971
Cetina María Luisa. C.I. 11.822.900
Gil Dennis. C.I. 16.071.321
Márquez Luz. C.I. 11.838.800

La década de 1980- 1999 se ha caracterizado por una dinámica de cambio en la formación y movilización del concomimiento en la Educación Superior, teniendo cada día una mayor exigencia.

En América Latina en los cambios se han observado rasgos comunes en muchos casos, tomando en consideración las particularidades socios económicas y políticas de cada país.

En esta década se destaca una época negativa de crisis en la que estuvo estancado el desarrollo económico, por el alto índice de inflación y otros aspectos; generando como consecuencia, que la medida emergente fue la reducción del presupuesto destinado al sector social (Educación, salud, vivienda.), para ser destinados a mejorar los niveles de producción; debido a estos cambio se dio la transición de gobiernos civiles, abriendo la posibilidad de participación política, impulsó una tendencia de pacificación para la sociedad de la época, contribuyó a la apertura y a la recuperación de instituciones universitarias, generando nuevas expectativas sociales, teniendo prioridad en los nuevos gobiernos, hubo incremento excesivo de estudiantes universitarios, bajo la línea neoliberal, como fue las especializaciones, influyendo sobre las ofertas de carreras dadas por las universidades, la masificación de la Educación Privada, siendo elitista como fenómeno social de exclusión.

En el continente se presentó el flujo migratorio sur- norte, motivado a las condiciones de pobreza que experimentaban los países, donde los jóvenes carecían de posibilidades para incorporase al sistema universitario, afianzando el fenómeno del narcotráfico, violencia rural y urbana, expresiones de diversas protestas de grupos sociales originadas por el neoliberalismo latinoamericano.

La universidad de los 90 catalogados en su proceso de cambio y nuevos desafíos, en la búsqueda de alternativas, se aspira la consolidación de planes y proyectos, que faciliten el cumplimiento de la formación de sujetos y cuadros capaces de actuar en función de realidades y demandas actuales, con propiedad y dominio del conocimiento, en la que la reforma académica haga posible la preparación permanente y actualización de los profesionales donde se difunda la cultura, extendiendo socialmente los resultados y producto de la investigación universitaria en la vinculación con la propuesta planteada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en las características que requiere la sociedad en construcción, bajo el enfoque humanista.

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LATINOAMÉRICA


PARTICIPANTES CEDULA

Castillo c. José Jesús 9.384.298
Carrero Orlando 13.213.971
Cetina María Luisa 11.822.900
Gil Dennis 16.071.321
Márquez Luz 11.838.800

Según lo planteado por la autora, la extensión universitaria en Latinoamérica ha tenido una significativa evolución, pasando por diferentes etapas. Bajo un enfoque socialista centra su análisis en la relación de algunas teorías pedagógicas con los cuatro momentos en la evolución de la extensión universitaria latinoamericana.

La primera etapa, la autora, la enmarca desde sus inicios hasta la reforma de Córdoba. Al comienzo de este periodo, las universidades se encontraban en un aislamiento y caracterizada por una marcada influencia del escolasticismo. El surgimiento de la revolución industrial, en Europa, empezó a disminuir ese aislamiento para conectarla con la sociedad pero no con el propósito de responder a intereses comunitarios, sino a los de las clases dominantes. En las colonias americanas, pudo haber alguna diferencia debida principalmente a las ideas progresista de los movimientos independentistas, no obstante esas ideas no pudieron concretarse porque contradecían los intereses de las clases dominantes.

La segunda etapa comienza con la reforma de córdoba y culmina a finales de la década de los 40. La reforma de córdoba es señalada como uno de los acontecimientos más importantes en la evolución de la extensión universitaria en Latinoamérica, con él se da inicio al fortalecimiento de la función social de la universidad al ponerla al servicio de la comunidad. Este acontecimiento produjo una ruptura con los viejos cánones de la universidad tradicional, por ello este periodo se denomina etapa de la ruptura.

La tercera etapa, empieza a principio de la década de los 50 y se extiende hasta mediado de la década de los 70. Durante esta etapa se dan avances importantes en cuanto a la conceptualización de la extensión universitaria en América Latina. Por su contribución al desarrollo de las comunidades se le concibió como un factor de cambio. La autora relaciona la evolución del concepto de extensión con el desarrollo de la pedagogía autogestionaria, la cual plantea un cambio social a través de la escuela. En este periodo tuvo una marcada influencia la pedagogía liberadora FREIRE en la concepción de la extensión, al plantear el carácter ideológico de la educación y su relación con las masas oprimidas. Los planteamientos de Freire encontraron su contraposición en las teorías pedagógicas cristianas denominadas teorías de sustentación trascendentes, las cuales sostienen que la formación del hombre debe trascender lo temporal y los acontecimientos sociales para encaminarse hacia el perfeccionismo del espíritu regido por dios. Otro de los pensadores mencionados por la autora es Fullat, y lo involucra con el reconocimiento del carácter social de la educación y de la necesidad de su vinculación con la comunidad pero no comprometida con la transformación social, sino desde la óptica cristiana.

En la cuarta etapa se inicia el proceso de integración. Comienza desde mediado de la década de los 70 hasta la actualidad. Esta integración se evidencia más a partir de la década de los 90 cuando hay una tendencia hacia el acercamiento de los países de América latina, no obstante se han encontrado una serie de obstáculos, tales como el desvirtuamiento conceptual, la carencia de sistematización y esporádicos programa y proyectos que generalmente no se concretan.

Finalmente, cabe destacar el papel preponderante que la autora le da a Cuba como país impulsor de la integración latinoamericana, señalando a la pedagogía de esa nación como base filosófica dialéctica que ha traspasado los limites de otras teorías.

Las Universidades Latinoamericanas: tres décadas de transformación.



Análisis basado en el documento “La Universidad Latinoamericana en la encrucijada del siglo XXI”.

La tendencia de cambio en los sistemas de educación superior en Latinoamérica se vio marcada por los cambios políticos y económicos desarrollados en cada región.
Desde siempre la Universidad ha sido generadora de conocimientos, en las últimas tres décadas ha presentado signos de transformación a nivel de todas sus estructuras y con ellas ha forjado la premisa de la transformación de la sociedad.
Los cambios más evidentes se comienzan a suscitar en la década de los 80, en ese entonces el contexto político y económico mundial se marca por la presencia de varios gobiernos dictatoriales y un mercado internacional dominado por los energéticos y sistemas de débitos que llevaron a la quiebra a los sectores productivos y a una profunda depresión económica.
Venezuela no fue la excepción de ese momento, durante mucho tiempo se sintió dentro del pueblo los estragos de las medidas económicas del Fondo Monetario Internacional planteando programas de reajuste presupuestario, implantación de políticas arancelarias, y reducción de asignaciones en programas sociales de salud, vivienda y educación, que mas que proporcionar salidas a la crisis afecto profundamente a quienes menos poder adquisitivo tenían y dando una especie de prebenda a aquellos que manejaban los dineros públicos. Sucede en ese momento una reestructuración del sistema económico del país bajo la vista de un gobierno sumiso y condescendiente.
En el resto de Latinoamérica se dan procesos de caída de gobiernos dictatoriales instalándose gobiernos de transición que de una u otra manera inciden en el incremento de la matrícula, se da apertura a la privatización de las universidades y a una especie de diversificación de las instituciones superiores en escuelas superiores, institutos superiores y otros que ofrecieron una oferta precisa al sector no universitario que estaba en busca de formación que los llevara a un trabajo inmediato.
Sucede al final de los 80 un proceso de transformación en la cultura organizadora de las universidades, se promueve la planeación de objetivos, actividades de gestión, evaluación, asignaciones, proyectos, becas, incentivos laborales y se termina de afianzar la propuesta de la privatización surgida en 1981 durante la reforma chilena.
La década de los 90 se asoma con una política de tipo neoliberal que demuestra la poca efectividad en la implantación de las medidas económicas. En Venezuela aún se recuerda aquella época de privatización de las estatales de telecomunicaciones como la Cantv, las electrificaciones de occidente, oriente, aerolíneas como avensa y aeropostal, la implementación de medidas orientadas a la estabilización de la inflación, incremento de tasas de ahorro, estimulo a la inversión privada creando piso jurídico flexible ante la mirada condescendiente del gobierno de turno. Esta situación produjo desequilibrio evidente en la distribución de la riqueza, pues esto mejoró notablemente a quienes poseían dominio sobre bienes de fortuna.
Esta no fue la excepción en el resto de Latinoamérica, en el sector educativo se proyectan cambios dentro de las estructuras curriculares, causaron gran influencia el censo realizado en argentina donde se evidenció el pequeño porcentaje de estudiantes que lograba culminar la escolaridad universitaria y el proceso de evaluación realizado en Brasil donde se manejaron criterios de autonomía, privatización y fortalecimiento de la investigación.
En Venezuela, con estos albores se llega al nuevo siglo, universidades conscientes de que necesitan transformarse para ponerse al servicio no solo del conocimiento sino de la sociedad en las que están inscritas, se repiten las estructuras cíclicas de crisis y recuperación de las cuales cada vez salen más fortalecidos, se observan procesos de masificación de la enseñanza y de la búsqueda de calidad orientada a la participación de la universidad en todos los aspectos de la vida social.
La encrucijada latinoamericana tiene en la actualidad el común denominador de poseer una vocación a favor del descubrimiento, creación y comunicación del conocimiento, con un liderazgo académico que sea competitivo dentro de la economía globalizada y que este abierto al proceso de cambio necesario en cada país.

la universidad que queremos

Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
Maestría en Ciencias de la Educación
Mención: Docencia Universitaria

Subproyecto: EXTENSION UNIVERSITARIA



La universidad Que Queremos

Participantes:
Brizuela Luis
Chay Félix
Padilla Gustavo
Suárez Yusmery
Torres Walther
Lopez Mariela
Facilitadora. Prof. Oscar Márquez










La universidad Que Queremos
La Universidad nacional Abierta (U.N.A), en nuestra sociedad inmersa en el deber ser y en su desarrollo actual, genera planteamientos e interrogantes que pone al tapete la necesidad del deber ser.
Por la diversidad de conceptos, apreciaciones, aprehensiones y visiones en relación a su función extensionista. La visión de de la Universidad Nacional Abierta, sigue siendo la creación y transmisión de conocimientos, agregados a la calidad y pertenencia social.la modalidad de la educación que se imparta: Presencial a distancia ò mixta llegando hacia la búsqueda de conocimiento de calidad, apropiados a la realidad para asumir un rol activo en los cambios que son requeridos socialmente.
El conocimiento adquirido, no solo debe quedar en la inclusión de otras áreas, es necesario observar la realidad y momentos históricos diferentes considerándolos validos y necesarios. La Universidad busca la creación de otras formas de conocimientos y no obviando la contribución de la ciencia, promoviendo nuevos métodos, modelos, saberes y referencias teóricas que va conduciendo ala formación de profesionales con un sentido de sensibilización, enmarcados en su propio concepto de vida. Para la creación de otras formas de conocimientos en las nuevas generaciones. Obviamente significa que esos espacios sean abordados y pertenezca como institución educativa, insertándose en todo el territorio nacional. Obteniendo las fortalezas necesarias en el abordaje de los espacios necesarios de aprendizaje contextualizados, en estos espacios se ubican las actividades de Extensión Universitaria, para lograr una sinergia Universidad- Sociedad.
Para el año 1977, nace el proyecto de Universidad Nacional Abierta. Como función inherente al proceso de aprendizaje, estableciéndose la permanencia de estudiantes en su medio geográfico, social y laboral. Para una directa y continua interacción con la realidad con la realidad, con la cual debe establecer compromiso de desarrollo. Colocando a la docencia y la investigación, en alcanzar las características primordiales que define la”Universidad Nacional Abierta” (U.N.A.).
Para la (U.N.A.) Extensión: “es una función esencial de la universidad que establece el conjunto de actividades y estrategias a ofrecer a la comunidad, basada en una continua interacción. “Comunidad-Sociedad”, en una previa investigación de necesidades, para contribuir a mejorar la calidad d vida, el medio ambiente en función de las prioridades culturales, científicas y tecnológicas del país, enmarcadas en los principios que sustenta la educación permanente.”(Resolución CD Numero 2.498. Fecha: 05/12/2005).
La UNESCO. (Paris).En el año 1998,la educación superior apunta en la universidad de rehabilitar la función social que debe tener las universidades, promoviendo las disensiones, haciéndose necesario la actualización y flexibilización del currículo, para lograr mayor calidad y pertenencia social. Estas corrientes de pensamiento mundial, la U.N.A cónsona a dicho discurso y en contribución a la nueva promoción de los cambios sociales en el perfil de su futuro egresado.
El término de extensión universitaria, invita al análisis crítico, sino a un proceso inherente a la vida universitaria. EXTRAMUROS. En donde cada uno tiene que decir y participar acerca de la extensión universitaria:
¿Quién ejecuta la acción?
¿Quiénes procuran el desarrollo de sus fines?
¿Quiénes se benefician de esa acción?
Basada en una comunicación y participación reciproca condicionalmente.
La extensión universitaria, se debe considerar como la ocupación más elemental “acción de extensión” ¿Extender que cosa?, conocimiento, sabiduría, técnicas interuniversitarias al extrauniversitaria en el servicio de la comunidad:
¿Para que me sirve este conocimiento? Entre otros.
El término de extensión universitaria, no resulta extraño y sea cuestionado, remplazado por otros proyectos como: servicio, interacción comunitaria, ayuda mutua, vinculación entre otros.
Encontrándose relacionado significativamente con transmisión, entrega, donación, mecanismos, invasión cultural entre otros. Extensión no es esto. Se pude decir que la extensión es esencialmente educativa, liberadora, creadora.

La necesidad de analizar los escenarios actuales en cuanto a la función de extensión y la disertación de esta en la institución, es requerimiento para la determinación de cómo debe ser esta función institucional de (E.A.D).
Podemos decir que el proyecto de extensión en la universidad nacional abierta, siempre ha venido desarrollando un trabajo extensionista, en pro de la adaptación de ese nuevo egresado, que se requiere para adquirir las herramientas necesarias para su perfil y trabajo que debe desempeñar en la sociedad.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Recordatorio de compromisos...


Estimados(as) maestrantes(as):

En la segunda reunión presencial de sub proyecto Extensión Universitaria, fijamos mutuamente los siguientes compromisos:
• Subir al blog comentarios en relación a: percepción de la imagen de dos universidades, subir los comentarios y reflexiones en torno a las lecturas asignadas para el trabajo a distancia, que sustituye la actividad presencial de esta semana pasada.
• Hasta este momento, sólo han participado en el blog: María Luisa (comentario sobre imagen), Orlando Carrero (comentario sobre imagen),Lismar Vega (comentario sobre imagen), Milena Moreno (comentario sobre imagen) y Yamilet (comentario sobre imagen).
Si usted tiene problemas para subir los comentarios y reflexiones de las actividades asignadas se agradece remitirlos a mi correo electrónico: oscarm4_0@hotmail.com o llamar a mi numero de celular para participar el retardo.
• Recuerden que teníamos como compromiso la fecha del día jueves 5 noviembre para remitirlos al blog y a mi correo.